Dolor de cabeza y consumo de café

0
4839

En investigaciones realizadas recientemente indican que tomar café parece seguro dentro de los patrones habituales de consumo y que ingerir de tres a cuatro tazas de café diarias tiene más probabilidades de tener un efecto beneficioso que perjudicial sobre la salud.

Los estudios disponibles indican que consumir tres o cuatro tazas de café diarias, en comparación con no tomar ninguna, produce un efecto mínimo en la reducción del riesgo de muerte y de enfermedad cardiovascular.

Muchas personas aseguran que les duele la cabeza cuando no toman una buena taza por la mañana y también hay quien dice que una dosis de cafeína le alivia la cefalea.

El efecto analgésico de la cafeína está fundamentado en el potente efecto vasoconstrictor, que contrarresta el efecto vasodilatador inducido por las purinas.

Este es el fundamento de la «teoría purinérgica» en migraña, un concepto que fue descrito por primera vez en 1989, y que planteaba la hipótesis de las purinas como desencadenantes de ataques de migraña, debido a su potente efecto vasodilatador.

Existen algunos estudios que han apoyado a la hipótesis purinérgica en migraña, tal vez no como un desencadenante sino como un epifenómeno.

Guieu et al. demostraron niveles elevados de adenosina en plasma durante los ataques de migraña3, y Brown et al., demostraron que la administración de adenosina exógena inducía ataques de migraña.

Bajo este contexto, resulta mucho más fácil entender el efecto analgésico de la cafeína, así como su utilidad en el manejo agudo de la cefalea.

Además del potente efecto vasoconstrictor inducido por la cafeína, existe un punto adicional que apoya su efecto analgésico, y es que la cafeína tiene la capacidad de inhibir la síntesis de leucotrienos y otras prostaglandinas, que están claramente relacionadas con la fisiopatología de la migraña.

Samuel Díaz, coordinador de la Unidad de Cefaleas del servicio de Neurología del Hospital La Fe, de Valencia-España, comenta que son muchos los pacientes que sufren dolor de cabeza por deprivación del café.

Es uno de los motivos de lo que se conoce como migraña de fin de semana, que habitualmente se produce por dejar de tomar café los sábados y domingos, por dormir más horas o bien por ambas razones. En general,

“a los migrañosos les va mal cambiar las rutinas de comidas, ingesta de café, sueño, etc…”.

Del mismo modo son pocas las personas que no padecen migraña y aseguran que sufren cefaleas cuando dejan de tomar café.

De alguna manera, lo que sufren es una dependencia de la cafeína y el consiguiente síndrome de abstinencia.

“Este dolor de cabeza es típicamente de predominio matutino (cuando el individuo se levanta) y cede tras la ingesta de una nueva dosis”, refiere Santos.

Es más, “se ha descrito la cefalea por privación de cafeína, que se manifiesta dentro de las 24 horas siguientes a la interrupción del consumo habitual de cafeína por encima de 200 mg al día durante más de dos semanas”.

El problema se resuelve “de manera espontánea durante los siete días siguientes a la ausencia de consumo y se alivia dentro de la hora siguiente a la ingesta de 100 mg de cafeína”.

La recomendación de Díaz es consumir café de forma moderada y constante -“siempre que no se sea hipertenso o taquicárdico”, subraya- y ceñirse al tratamiento prescrito por el médico para tratar el dolor de cabeza.

Es indiscutible que la cafeína es la droga psicoestimulante más ampliamente utilizada en el mundo.

El exagerado consumo de cafeína induce una serie de cambios biológicos y fisiológicos de forma aguda y crónica, que se pueden traducir en déficit cognitivo, depresión, fatiga, insomnio, cambios cardiovasculares y cefalea.

El consumo crónico de cafeína promueve un estado pronociceptivo y de hiperexcitabilidad cortical que puede exacerbar una cefalea primaria o desencadenar una cefalea por uso excesivo de analgésicos.

Es necesario estar atento a lo que ingerimos, a lo que comemos y al estilo de vida que llevamos, ya que muchas cosas que hacemos día a día nos hacen daño y no nos damos cuenta.

por: Dra Mosqueda Ascanio


¿TE HA GUSTADO EL ARTICULO?

Puedes continuar navegando en el sitio, o también podrías seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook. Mantente en contacto para leer más noticias como esta y estar informado del acontecer mundial

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here